Porque es la ciudad más atractiva para invertir en el país. En los últimos cinco años la capital de Yucatán ha surgido como el paraíso para quien busca un lugar ideal para emprender. Y es que son muchas las ventajas que ofrece.
Mérida es una ciudad contemporánea con todos los servicios modernos disponibles, centros comerciales, escuelas, universidades y hospitales para elegir. Además de un notable entorno cultural y artístico, Mérida tiene ricas tradiciones coloniales y prehispánicas. La calidad de vida es tal que ha sido nombrada como la mejor ciudad mexicana para vivir. Qué mejor incentivo que invertir en un lugar como este.
Hay muchos factores que refuerzan el valor de una inversión inmobiliaria, pero podemos resumir en seis puntos importantes: precio y plusvalía, seguridad, calidad de vida, ubicación geográfica y turismo.

Precio y Plusvalía
Los precios por metro cuadrado son menores que en otras ciudades de México; sin embargo, tiene una gran plusvalía. La inevitable necesidad de crecimiento urbano gracias al aceleramiento económico de Mérida asegura que cualquier inversión en bienes raíces sea redituable. Al comparar el valor por metro cuadrado con otras ciudades de gran actividad económica de la república destaca el bajo costo de la capital yucateca. Incluso los costos de los servicios son más baratos.
La extensión de terreno disponible de la ciudad crece con vías de comunicación modernas y bien planeadas. Es importante destacar la atención para mejorar la infraestructura de la ciudad. Actualmente, Mérida tiene parques y espacios públicos con internet gratis, además han tratado de crear caminos para hacer de la conectividad un factor importante en la ciudad; tanto para playas como para las zonas periféricas. Gracias al crecimiento de la ciudad, con la llegada de más lugares comerciales y empresas, la ciudad se ha expandido. Con la integración de la tecnología y las nuevas energías, el gobierno busca mejorar aún más la infraestructura de la ciudad para seguir con una expansión ordenada y provechosa para los habitantes.

Calidad de Vida
La importancia de este factor, no tiene precio y Mérida brilla en los indicadores de calidad de vida. Destaca en seguridad, Yucatán es el estado más seguro del país, según la Encuesta Nacional sobre Condiciones Inseguras (ENSI). El índice de condiciones inseguras es mucho más bajo que cualquier otra ciudad o lugar en América e incluso que muchas ciudades en los Estados Unidos, Mérida fue nombrada la ciudad más segura de América Latina y la segunda más segura del continente, de acuerdo con el ranking de Ceoworld. Los servicios educativos y el espacio público también están arriba del promedio nacional.
En Yucatán se motiva la especialización a profesionistas para cubrir la gran demanda laboral que existe en el estado. Mérida cuenta con la mejor oferta educativa del sureste, con sedes de las más mejores universidades del país, públicas y privadas de todos los niveles educativos, algunas de las más destacadas a nivel superior: Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Anáhuac Mayab, Instituto Tecnológico de Mérida, Universidad Modelo, Universidad Mesoamericana de San Agustín, Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad del Valle de México, entre otras.
Además de poseer la mejor calidad de aire del país. Tú tranquilidad y la de tus seres queridos aportan un gran respaldo a cualquier inversión.
No hay prisa en Mérida. La vida se disfruta de una manera muy diferente que en las ciudades cosmopolitas de la región central del país, lejos del estrés y el ruido que las caracterizan. Pero al mismo tiempo, esta paz se integra perfectamente con una infraestructura de servicios educativos y de salud sin paralelo en la región sureste.
Mérida cuenta con una amplia red de servicios financieros, así como actividades culturales, áreas de recreación y una amplia variedad de opciones para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.

Industrias en Crecimiento
El esfuerzo del gobierno estatal y municipal han logrado atraer el interés de la industria aeroespacial. Empresas como PCC Airfoils de Estados Unidos y la española Deimos han invertido en total más de mil millones de dólares y han creado cerca de dos mil empleos directos. La industria aeroespacial creó un proyecto y acuerdo de cooperación el gobierno de Mérida para poner satélites en órbita. El desarrollo de este tipo de industria aporta en los factores educativos, tecnológicos y de infraestructura de una comunidad, sobretodo cuando están colaborando con el Estado tan armónicamente.
Ubicación Geográfica
Beneficiada por una trifecta de turismo, comercio y paz, La península de Yucatán es ubicación privilegiada en el sureste de México.Yucatán limita con el Golfo de México al norte y oeste; limita con Campeche al suroeste, y Quintana Roo al este y suroeste.
Además, Yucatán tiene una ventaja importante debido a su proximidad a Cancún y la Riviera Maya. Esto abre una puerta para las empresas que establecen negocios, brindando la oportunidad de ser proveedores de hoteles, restaurantes, tiendas y centros comerciales del área, aprovechando aún más que los costos de instalación y operación son menores que en aquellas regiones con alto tráfico turístico.
El puerto de Progreso, situado estratégicamente dónde el Golfo de México y el Mar Caribe se encuentran (a veinte minutos de Mérida). También es base de una importante industria pesquera y con su Puerto de Altura permite que atraquen grandes barcos y cruceros. Yucatán es el punto más cercano en México a Europa, así como una plataforma natural para el envío de productos a Centroamérica y Sudamérica. Además el Puerto de Progreso abre la puerta al mundo y permite recibir y enviar todo tipo de productos para importación y exportación.
La zona del Malecón y las playas de Progreso cumplen también una función recreativa para la población de Mérida. Es común que pasen fines de semana o vacaciones en el puerto para disfrutar del calor de la playa, comer mariscos o sólo descansar y pasear con sus seres queridos.
El proyecto de Tren Maya interconectará las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán. El tren plantea reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes. Implica principalmente una inversión para el desarrollo turístico al conectar con un tren de alta velocidad todos los sitios de interés turístico y comercial de la península.
Turismo
No olvidemos el atractivo turístico de Mérida. El estado de Yucatán tiene la fama de sus playas, zonas arqueológicas, reservas naturales y bellas ciudades coloniales. Vivir en Mérida es tener acceso a toda la península, un tesoro turístico. Su clima tropical es ideal para escapar de los climas extremos de otras regiones, para disfrutar la temperatura cálida y poder refrescarse en los cenotes, la playa o alberca.
Las zonas arqueológicas mayas de gran importancia como Chichen Itza, con el templo de Kukulkán; Uxmal con la Pirámide del Adivino y Mayapán.
Historia, Cultura y Gastronomía
Antes de la llegada de los españoles, este territorio era conocido por los mayas como T’ho, cuyo significado es “Cinco cerros”, y tiempo atrás recibió el nombre de Ichcaanzihó, que quiere decir “cara del infinito”. Sobre los vestigios de dicho asentamiento maya, la ciudad fue fundada el 6 de enero de 1542 por don Francisco de Montejo “El Mozo”, quien la nombró Mérida porque las antiguas edificaciones prehispánicas le recordaron a las ruinas romanas que se conservan en la ciudad homónima de Extremadura, España. Como la mayoría de las ciudades coloniales, la capital de Yucatán cuenta con amplias plazas centrales y hermosas catedrales. El zócalo, también llamado la Plaza Grande, está flanqueado por mansiones del siglo XVI y por la Catedral de San Ildefonso, la más antigua del continente americano y está construida con piedra procedente de templos mayas. Las mansiones son dos edificios vitales para la historia de la ciudad; el Palacio de Gobierno, antes la sede del gobierno colonial, cuenta la historia del Mérida; la Casa de Montejo fue el hogar del fundador de Mérida. Más al norte se encuentra la frondosa Plaza Santa Lucía y el Paseo Montejo, una amplia avenida arbolada inspirada en los Campos Elíseos salpicada de casas palaciegas. Los domingos, las plazas de la ciudad cobran vida con paseantes que disfrutan de eventos culturales, bailes folclóricos y mercados sobre ruedas.
Los museos brindan una ventana al pasado histórico de Mérida y destacan el rico epicentro artístico que es hoy. El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida es una visita obligada. Lleno de artefactos e información interesantes, el museo pone en contexto la historia antigua de Yucatán y la colonización más reciente a medida que explora la región. El Museo de Antropología e Historia, ubicado en una impresionante mansión en el Paseo Montejo, exhibe fotografías y reliquias mayas, mientras que el Museo de Arte Popular presenta objetos y arte de todo México, incluyendo vestimenta y cerámica típicas. El Museo de Arte Contemporáneo (MACAY) alberga obras abstractas del artista local Fernando García Ponce y mucho más.
La escena gastronómica de Mérida es un manjar diverso. Los mercados locales están repletos de frutas y verduras exóticas donde podrás degustar chiles habaneros, hoja de chaya, rambután, naranjas de Sevilla y huaya, la materia prima de la cocina yucateca. En restaurantes la variedad apremia, desde la comida maya innovadora y moderna con exponentes como K’u’u’k del chef Pedro Evia, hasta los locales del Mercado de Santiago y el Mercado Lucas de Gálvez, donde te deleitarán con agua de horchata, salbutes, cochinita y panuchos, entre otras recetas regionales.
El momento es perfecto para invertir en Mérida, los beneficios son muchos tanto a nivel empresarial como familiar. ¡Sé parte del futuro de Mérida hoy!